La Aventura te espera

Travesía Paso de las Nubes

Viví una travesía inolvidable entre glaciares eternos, bosques mágicos y lagos cristalinos en el corazón de la Patagonia.
Tu próxima aventura

Información del recorrido

Duración 2 días y 1 noche
Tiempo de marcha5 a 7 horas por día
DificultadMedia
Distancia26 km
Desnivel710 m

Aventura Patagónica entre Glaciares y Selva Valdiviana

La travesía propuesta recorre uno de los paisajes más lindos de la Patagonia Norte, al pie del Cerro Tronador (3550 mts). Este se ubica en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, a unos 80 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche, siendo su acceso con vehículo particular o transfer. Sus imponentes glaciares y nieves eternas nos regalan imágenes imborrables, sumado a un entorno de bosques llenos de magia y pureza natural. Además, nos permite combinar senderismo y navegación, conectado la zona de Pampa Linda con Puerto Blest, finalizando en Puerto Pañuelo. Necesariamente hay que dividirla en dos jornadas. En la primera etapa se llega hasta el Refugio Agostino Rocca, donde se encuentra exactamente el “Paso de las Nubes”. Luego de Pernoctar, se continúa hacia el lago Frías desde donde parte el barco que te lleva de regreso a Puerto Pañuelo frente al Hotel Llao-Llao (Bariloche).

Estos 2 días de aventura nos van a permitir una increíble conexión con el medio natural, que nos regalarán emociones y adrenalina pura. ¡¡Te invitamos a conocer la Patagonia a través del trekking de montaña!!

________________________________________

Cronograma de la salida:

Tarde previa. Nos encontramos en donde estés alojada/o para chequear equipo y coordinar el día siguiente. Armado de mochilas.

Día 1 - Traslado (Bariloche - Pampa Linda) – Refugio Agostino Rocca:

✓ Duración: 4-6 hs

✓ Distancia: 14 km

✓ Desnivel: 710 m

✓ Dificultad: Fácil-Media

El programa comenzará temprano por la mañana, 7:30 am, cuando nos encontremos en la sede del Club Andino Bariloche para tomar el transfer hacia Pampa Linda, a 70 km, base del Cerro Tronador, donde comenzará nuestro trekking. Tener en cuenta llevar el efectivo para pagar el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi.

Aproximadamente entre a las 11 am ajustamos mochilas y emprendemos el ascenso de unas 4 hs a 6 hs dependiendo el ritmo del grupo, hasta Refugio. Almuerzo a orillas del río Alerce, y llegada a media tarde. Realizamos el registro en el lugar y tomamos un merecido descanso disfrutando de una muy buena vista de un circo de rocas que rodean al refugio, con cascadas que se desprenden del glaciar y el hermoso valle que nos llevará hacia lago Frías. Luego está la posibilidad según las energías del grupo, totalmente recomendado por nosotros, ir a merendar según el clima, a un circo lleno de cascadas que se encuentra detrás del refugio aprox a 20 min. Luego cena en el mismo.

Día 2 - Refugio Rocca - Lago Frías – Puerto Blest - Puerto Pañuelo (Bariloche):

✓ Duración: 5-7 hs

✓ Distancia: 12 km

✓ Desnivel: la senda o picada va siempre en descenso o plana nunca

✓ Dificultad: Fácil-Media

Hay que levantarse temprano ya que el barco de regreso zarpa desde Lago Frías a las 14:30 hs. (este horario puede variar, cuando saques tu ticket la empresa te va a avisar si es que hay algún cambio de horario) Lo más conveniente es desayunar a primera hora y salir para poder disfrutar del recorrido que tiene 12 km de largo. La picada comienza en el mismo refugio con una bajada que atraviesa un hermoso bosque de lengas. Inicialmente es un descenso pronunciado hasta llegar a orillas del río Frías. La vegetación es sumamente atractiva ya que se transita por la selva Valdiviana, gracias al aire húmedo proveniente del océano Pacífico (Chile ya está cerca), comienza a transformarse en una selva valdiviana llena de flores, enredaderas que cubren los árboles y, si se presta atención, se podrán ver algunos alerces de gran tamaño y antiguos. La zona que se atraviesa es húmeda y la senda puede ser resbaladiza, caminaremos con precaución. En el km 9 hay un puente colgante que cruza el río Frías y desde allí restan únicamente 3 km que bordean el río por la margen izquierda hasta llegar a Puerto Frías. Aquí tomaremos nuestra primera embarcación para cruzar el lago Frías, luego nos subiremos a un ómnibus en Puerto Alegre que nos acerca hasta Puerto Blest, para navegar por el hermoso lago Nahuel Huapi y sus visitas emblemáticas hasta llegar a nuestro destino final Puerto Pañuelo, Bariloche.

________________________________________

Qué No incluye el Programa:

✓ Traslado hasta Pampa Linda en transfer del Club Andino (30.000 pesos argentinos).

✓ Equipo personal

✓ Bolsa de dormir

✓ Almuerzos

✓ Los gastos de pernocte y comidas en el Refugio de los participantes, los mismos tienen un costo que se abona en cada refugio en pesos argentinos de aproximadamente 100.000 por persona.

✓Comida de marcha (barritas de cereal, frutos secos, frutas, etc.)

✓ Medicación personal

✓ Ticket catamarán por persona 125.000 pesos argentinos.

________________________________________

Requisitos previos:

Contar con muy buen estado físico, ya que tendremos jornadas con bastantes horas de caminata y buen desnivel. Idealmente llevar un entrenamiento aeróbico rutinario y hacer trabajos de musculación o similar en gimnasio. No hace falta contar con una gran experiencia en trekking de montaña, pero ayuda mucho haber tenido vivencias previas en senderismo. La edad mínima es de 12 años para poder participar.

________________________________________

Equipo e indumentaria necesaria:

Es fundamental contar con un buen equipo y vestimenta que nos asegure un grado de confort seguridad a la hora de movernos por la montaña. Las condiciones meteorológicas en la Patagonia son cambiantes, pasando de una estación a otra en cuestión de horas. Te dejamos un listado mínimo de lo que deberías traer, luego en Bariloche podemos ajustarlo en función del pronóstico.

¿Qué incluye?

  • Seguro de accidentes personales y responsabilidad civil
  • Gestión de Registro de Trekking y Reserva en el Refugio
  • Guía de Montaña con certificación en socorrismo en Áreas Agrestes (WFR)
  • Asesoramiento previo (reunión virtual o presencial en Bariloche)
  • Provisión de agua caliente (te, mate o café, con algo dulce para compartir)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Equipos de radio VHF
  • Bastón de Trekking
  • Gastos del guía en los refugios, pernoctes y comidas

Elementos necesarios

  • Mochila de trekking 30 lts o mas
  • Bolsa de dormir (opción alquilar en el refugio)
  • Vestimenta de trekking (pantalón, buzo polar, remera sintética y térmica, calza, medias, guantes finos y de abrigo). Muda de repuesto.
  • Calzado de trekking
  • Campera y pantalón impermeable
  • Campera de pluma o sintética
  • Gorra, gorro y anteojos de sol
  • Botella para el agua 2 lts o camel back
  • Kit de higiene/medicación personal
  • Bolsas de residuos
  • Linterna frontal con pilas de recambio (opcional)
  • Comida de marcha (frutos secos, barritas proteicas, etc.)
  • Equipo técnico brindado por la organización
  • Almuerzos para todos los días

Se esta cargando el mapa

La Naturaleza te espera

Reserva tu lugar

¿No encuentras una fecha que te convenga o deseas una excursión que aún no está en nuestra agenda? Suscríbete, hacenos tu sugerencia y recibe notificaciones sobre nuestras próximas aventuras. ¡Juntos haremos realidad la aventura de tus sueños!

Suscríbete

Preguntas frecuentes